Acto seguido a la curación del paralítico (evangelio de ayer), que escandalizó a los judíos por el hecho de coger la camilla en sábado, hoy añade el escándalo de la blasfemia: «no sólo quebrantaba el sábado, sino también llamaba a Dios Padre suyo, haciéndose igual a Dios».
El discurso de respuesta de Jesús al estilo «lavadora» (dando vueltas y vueltas a varias ideas sin ser un discurso esquemático, sino con ideas que van intercalándose), concentra el argumento en el concepto «vida», que aparece siete veces en el evangelio. Unida a la reflexión de ayer, vemos la relación que tiene la fuente de «agua viva» con la «vida» que comunica. Isaías también habla hoy de sed y de manantiales de agua. Esa fuente es el corazón de Cristo y esa vida es la vida divina que da a los que creen en Él.
Los enamorados utilizan -al menos en la época en que no existían las redes sociales- la expresión «vida mía», para expresar que su comunión es íntima, llamada a fortalecerse con una entrega de por vida, fraguada día a día. Ojalá siga presente ese tierno romanticismo en el corazón de quienes se entregan la vida mutuamente.
Y también, como enamorados de Dios, ojalá no dejemos de decirle eso mismo a Jesús: «¡Vida mía!»
.
De martes a sábado, por la tarde: 19 horas
Domingos y festivos, por la mañana: 10 y 12 horas
Los lunes no habrá celebración Eucarística
Cáritas Acogida: miércoles de 17,30 a 19 horas.
Voluntariado que atiende las necesidades de las personas y familias de la demarcación parroquial con escasos recursos.
Cáritas Ropero: martes y jueves de 17 a 19 horas.
Voluntariado que recicla la ropa que otras personas donan y posteriormente es expuesta para las personas que la necesiten. Ubicación del ropero en c. Rincón de Ademuz nº 14.
Cáritas Economato: 3º lunes de cada mes de 17 a 19 horas.
Voluntariado que atiende y ayuda a personas y familias en situación difícil en la cesta de la compra.
Miércoles, por la mañana: de 10 a 11
Martes y Viernes, por la tarde: de 17,30 a 18,30